Saltar al contenido

Cómo autoconstruir tu vivienda

¿Estás pensando en construir tu propia casa, pero no sabes por dónde empezar? La autoconstrucción de tu hogar puede llegar a ser una tarea desalentadora, pero con la planificación y ejecución correctas puede ser una experiencia muy gratificante.

Autoconstruir tu vivienda tiene diversas ventajas, la más obvia de ellas es ahorro de dinero. Al hacer el por tu propia cuenta, evitarás pagar los honorarios del contratista. Otra ventaja es que tienes el control total sobre la calidad de los materiales utilizados, ya que tú serás el encargado de comprar dichos materiales. Por último, pero no menos importante, es que al autoconstruir tu vivienda, puedes personalizarlo de manera que se adapte perfectamente a tus necesidades y gustos.

¿Qué aprenderás en el curso?

En este curso gratuito ofrecido por la UNAM, conocerás cuáles son los fundamentos necesarios para llevar a cabo el proyecto antes mencionado, además de mostrarte los procedimientos que deberás seguir, de forma que seas capaz de autoconstruir, mejorar o dar mantenimiento a tu vivienda.

El curso está conformado por cuatro unidades. Puedes ver el contenido de cada uno de ellos a continuación.

Unidad 1: Arreglo del Terreno

Antes de que pueda comenzar un proyecto de construcción, el terreno debe pasar por un proceso de preparación. Esto generalmente incluye limpiar el terreno de cualquier árbol o maleza, así como nivelarlo. Si el suelo es demasiado irregular, puede dificultar el proceso de construcción y causar problemas en el futuro. Una vez que el terreno esté listo, la construcción finalmente puede comenzar.

Unidad 2: Cimientos

Los cimientos de una construcción son una de las partes más importantes de toda la estructura. Debe ser lo suficientemente fuerte para soportar el peso del edificio, así como cualquier otra carga que pueda colocarse sobre él. La cimentación también debe ser capaz de resistir cualquier fuerza que pueda causar su falla, como terremotos o fuertes vientos.

Unidad 3: Muros

Los muros de una construcción son importantes por muchas razones. Brindan soporte a la estructura, protegen contra los elementos y pueden agregar valor estético al edificio. Los muros de una construcción son una parte integral del diseño general y se les debe prestar especial atención durante las fases de planificación y construcción.

Módulo 4: Mezclas

Al realizar una construcción, se debe tener mucho cuidado al elegir y preparar las mezclas necesarias para un proyecto. La mezcla debe ser lo suficientemente fuerte para soportar el peso del edificio o la estructura, pero tampoco puede ser demasiado costosa. Hay muchos tipos diferentes de hormigón, y cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. Lo más importante es elegir la mezcla adecuada para el trabajo.

Detalles del curso

Título del curso: Cómo autoconstruir tu vivienda.
Impartido por: Ernesto René Mendoza Sánchez, Germán López Rincón, Héctor Guzmán Olguín, Fernando Jaime Enriquez y Marco Tulio Mendoza Rosas.
Duración: 13 horas.
Plataforma: Coursera.

Este curso es la primera parte del curso «Cómo autoconstruir tu vivienda». Puedes acceder a la segunda parte del curso desde el siguiente enlace:


Configurar