La farmacovigilancia ocular tiene como objetivo buscar la efectividad del fármaco y realizar el seguimiento a problemas comunes poco identificados en la población. Estos serán los conocimientos que se impartirán en este curso diseñado y dictado por la UNAM.
Este curso está dirigido a los oftalmólogos quieran aprender o actualizar sus conocimientos sobre las reacciones adversas de los medicamentos. Pero también pueden participar en el curso quienes quieran aprender todo sobre farmacovigilancia ocular.
¿Que aprenderás en el curso de farmacovigilancia?
Este curso proporciona al participante los conocimientos y la herramienta a utilizar para disminuir el riesgo de las afecciones oculares secundarias. También a reducir el riesgo de la pérdida de la visión mediante una valoración del caso y con la aplicación de técnicas diagnósticas.
El participante aprenderá a identificar cuando es una reacción adversa al medicamento (RAM), un evento temporal relacionado con vacunas (ESAVI). Además podrá determinar las consecuencias adversas del uso de las nuevas tecnologías médicas.Durante el curso farmacovigilancia ocular el participante aprenderá lo siguiente:
Unidad 1: Morfofisiología ocular
El objetivo de esta unidad es proporcionar al participante las características básicas que permiten la identificación del tejido ocular. El cual es un órgano inmunológicamente favorecido.
Éstas características están relacionadas con la presencia de un efecto farmacológico y una posible reacción ante la presencia de fármacos.
Unidad 2: Farmacocinética ocular
En unidad se explica y define la farmacología y farmacocinética ocular y sus cuatro procesos que la componen. Los procesos son distribución, absorción, eliminación y biotransformación se explica de forma detallada cada uno.
Por último en la unidad de Farmacocinética ocular se realiza una revisión para determinar cómo afectan estos procesos a la visión de los pacientes.
Unidad 3: Farmacovigilancia ocular
Esta unidad tiene como objetivo definir qué es la farmacovigilancia, sus aspectos generales y específicos para saber cómo afectan a la visión. Además se realiza una revisión de los programas para identificar y valorar los incidentes o eventos ocasionados por una reacción adversa al medicamento (RAM).
Se realizará también una revisión para identificar y valorar los incidentes o eventos ocasionados por vacunas o inmunización (ESAVI). También cuál es la reacción por el uso de dispositivos médicos, además se hará la definición y clasificación de cada uno para implementar la notificación espontánea.
Unidad 4: Seguimiento y recomendaciones terapéuticas
En esta unidad se facilitan los conocimientos para realizar una evaluación de la visión de los pacientes que posiblemente tengan una reacción adversa. Esto con el propósito de darle seguimiento a una situación relacionada con la farmacovigilancia.
Detalles del curso
Título del curso: Farmacovigilancia ocular. |
Impartido por: Erika Gómez Franco, Alicia Vázquez Mendoza y Óscar Antonio Ramos Montes. |
Duración: 14 horas. |
Plataforma: Coursera. |
Cursos relacionados
Farmacología para odontólogos
La solución del conflicto ético
El rol docente del médico residente
Alimentación, clave para el control de la diabetes
Hábitos higiénicos para mantener una buena salud bucal
Corazón sano y alimentación
Manejo del paciente con diabetes mellitus tipo 2
Nutrición y obesidad: control de sobrepeso
Manejo moderno de la caries dental
Cáncer de próstata