
La corrupción es uno de los males que azotan a todos los gobiernos alrededor del mundo. Los eventos causados por la corrupción afectan de manera directa a la nación. Empezando por la calidad de vida de los ciudadanos, el desarrollo que tienen, su educación, y el crecimiento propio económico. Además, también afecta el desarrollo económico del país y el aspecto social se estanca.
¿Qué aprenderás en el curso de anticorrupción gratis?
El objetivo del curso es presentar y analizar los conceptos generales de la corrupción como fenómeno social. Y, además, también busca relacionar los conceptos de ética para con el servicio público y el bienestar que se brinda. También, otro de los objetivos es dar a conocer las leyes en materia de corrupción y las responsabilidades legales que conllevan estos actos.
Gracias a todo esto, el estudiante logrará identificar los aspectos retóricos, prácticos y normativos que tiene la corrupción.
Unidad 1: Introducción al fenómeno de la corrupción (conceptos centrales y generalidad del discurso de corrupción)
El primer módulo sirve como guía para que los estudiantes conozcan sobre los orígenes de los conceptos de corrupción que manejamos hoy en día. Sin embargo, como es un tema muy general, seguiremos el hilo conductor de la utilización en la medición y el desarrollo de los casos actuales. Esto, para dar una idea del concepto que se maneja de forma diaria y sus implicaciones.
Unidad 2: Introducción a la ética pública e integridad de los servidores públicos y las instituciones del Estado
Para esta unidad veremos el lado opuesto de la corrupción, los cuales se ven en los conceptos de la ética y la integridad. Se analizarán desde el punto de vista crítico.
Unidad 3: Corrupción y derechos humanos
A través de este módulo y ya aprendidos los conceptos básicos, comenzaremos a valorar los actos de corrupción no solo como conductas deshonestas. Si no, también como aquellas que atentan contra los derechos humanos de las naciones.
Unidad 4: Las principales leyes y su alcance en materia de anticorrupción
En este módulo el objetivo es conocer los alcances que tiene el fenómeno social de la corrupción, que ha estado presente en todas las épocas. Para ello, se revisará el alcance de las leyes anticorrupción existentes a lo largo de la historia nacional hasta las actuales, marcando sus diferencias.
Unidad 5: Introducción al análisis de redes de actos de corrupción
A través de esta unidad de aprendizaje entenderemos que la corrupción es un sistema de comportamiento complejo. El cual, se compone por un gran número de elementos que a su vez poseen de estructura interna.
Unidad 6: Responsabilidad por actos de corrupción e impunidad
Por último, en esta unidad se darán a conocer las responsabilidades que recaen en los servidores públicos. Es decir, a las normas que supervisan las conductas de los servidores públicos y verificar que lo que se espera de ellos, sea dado. También veremos que refiere al sistema de sanciones en caso de que un servidor público no cumpla con los objetivos planteados.
Detalles del curso
Título del curso: Anticorrupción: Introducción a conceptos y perspectiva práctica. |
Impartido por: Fabiola Navarro Luna. |
Duración: 15 horas. |
Plataforma: Coursera. |