Saltar al contenido

Control automático: La tecnología invisible

En la actualidad, cada vez el manejo de la tecnología ha ido haciéndose más sutil en sus funcionamientos. Por ejemplo, a principios de la década se usaban todo de cables y conectores para hacer funcionar los aparatos. En cambio, hoy en día, se utilizan herramientas como el bluetooth o wifi, los cuales tienen un funcionamiento “invisible” a nuestros ojos. Y, cada vez más, este tipo de tecnología domina el mercado.

¿Qué aprenderás en el curso?

El objetivo de este curso es que sus participantes puedan conocer los métodos de aplicación de los sistemas de control de esta tecnología. También se incluirán algunos ejemplos. De esta manera, a grandes rasgos veremos las características básicas y las distintas representaciones. El eje central de todo este estudio se realizará a través del modelado matemático. 

Al término del curso, el participante será capaz de reconocer y emplear los sistemas de controles. Así como distinguir los tipos de sistemas. Es decir, entre uno de lazo cerrado y de lazo abierto.

Unidad 1: Introducción

El estudiante, a través de esta primera unidad de aprendizaje, se verá inducido a los conceptos básicos de sistemas de control. También a sus propiedades y cuáles son sus aplicaciones dentro de la vida cotidiana. Esto se hará mediante la visualización de ejemplos y luego a través de actividades descriptivas. 

Unidad 2: Control ¿Dónde estás?

A través de esta unidad veremos una aproximación a los funcionamientos del sistema de control, de manera específica, al control automático. También, veremos la realimentación y medición de señales, aprendiendo de esta manera a identificarlos como parte de un sistema que pertenece a nuestra rutina diaria. Y las cuales incluso están siendo implementadas en las tecnologías de vanguardia.

Unidad 3: ¿Cómo llegamos a esto?

Mediante esta unidad, introduciremos a los participantes en el recorrido histórico que la tecnología invisible ha tenido. Desde la antigua China, Egipto, Grecia y la Europa renacentista podemos encontrar rastros y antecedentes. A través de estos, mostraremos como estos principios aún son usados de manera formal. 

Unidad 4: ¡A moverse! La dinámica de las cosas

Por último, en esta unidad el eje central discursivo se basa en los cambios que esta tecnología ha experimentado a través del tiempo. Es decir, que cada cierto tiempo los sistemas de control cambian, porque las tecnologías cambian, al menos cada diez años, de forma brusca pero paulatina. A través de esta unidad veremos cómo predecir el comportamiento de un sistema por otros modelos.

Detalles del curso

Título del curso: Control automático: La tecnología invisible.
Impartido por: Dr. Paul Rolando Maya Ortiz, Marco Antonio Arteaga Pérez y Marcos Ángel González Olvera.
Duración: 10 horas.
Plataforma: Coursera.

Cursos relacionados

Configurar