La toma de decisiones financieras se trata de, precisamente, una toma de decisión que lleva en cuenta el uso eficiente de los recursos económicos. Esto, con el objetivo de utilizarlos de forma correcta al momento de realizar las inversiones. El objetivo de las decisiones financieras es el de establecer el mejor camino para la utilización de las deudas de una organización y recursos propios.
¿Qué aprenderás en el curso?
A través del conjunto de las unidades que se verán en el curso, el administrador financiero en formación será capaz de integrar los contenidos. De manera que se le brinden las herramientas para ello, y pueda tomar las decisiones financieras y de inversión en casos simulados. Se hará una revisión de los conceptos básicos que un administrador financiero debe tener siempre en cuenta.
Unidad 1: Introducción al curso
En esta unidad conocerás cuáles son los conceptos base que los administradores financieros deben tener presentes al momento de llevar a cabo sus funciones profesionales. Además, con ayuda de los conocimientos adquiridos en los cursos anteriores del programa se deberá tomar la mejor decisión financiera de un caso práctico.
Unidad 2: Administración Financiera y su Función en la Empresa
Durante esta unidad se definirán, para empezar, los conceptos básicos de las finanzas. Se refrescará el dilema que existe entre el administrador financiero dentro de la teoría de la agencia. Además, de los estados básicos financieros y cuáles son las herramientas más utilizadas dentro del campo para la interpretación y el análisis correcto.
Unidad 3: Matemáticas financieras
El objetivo de esta unidad es refrescar los conceptos básicos de descuento simple, interés simple, interés compuesto y descuento en operaciones de financiamiento e inversión. También, a crear las tablas de amortización y aprender a reflejar en las tablas los estados financieros que afecten el registro financiero.
Unidad 4: Evaluación de Inversiones en Bienes de Capital
Para esta unidad el objetivo es recordar cómo se evalúan los bienes de capital. Siempre tomando en cuenta el contexto económico en la cual se encuentre la empresa, y el país en el que está. Ya que esto afecta a sus proyectos de inversión. Para ello se aplicarán distintos métodos.
Unidad 5: Estructura de Capital y Política de Dividendos
Mediante esta unidad, el administrador financiero en formación contará con las herramientas para poder evaluar los activos financieros. Añadiendo a esto, los portafolios que consideren el riesgo y los aciertos al momento de hacer una inversión, y como esto afecta a la política de dividendos.
Unidad 6: Valuación de Empresas
Para el último módulo se aplicará el conjunto de métodos vistos en las unidades anteriores. De esta manera, el administrador financiero en formación tendrá la oportunidad de poner a prueba, en casos simulados, los métodos de valuación de empresas. Se le otorgarán las herramientas de las alternativas de financiación y arrendamiento. Mediante esto, se puede elegir la mejor opción para una empresa de un adquisitivo fijo.
Detalles del curso
Título del curso: Toma de decisiones financieras. |
Impartido por: Dr. Gonzálo Antonio Luna Guerra y Norman Wolf del Valle. |
Duración: 15 horas. |
Plataforma: Coursera. |
Esta es la última parte del programa especializado llamado «Finanzas corporativas«. A continuación puedes ver el listado completo de cursos pertenecientes al programa.
1. Administración financiera
2. Matemáticas financieras
3. Evaluación de inversiones
4. Estructura de capital y política de dividendos
5. Valuación de empresas