El cáncer de próstata es el cáncer masculino más común y representa casi un tercio de todos los casos de cáncer. Sin embargo, la enfermedad es relativamente fácil de tratar si se detecta a tiempo. Afortunadamente, el cáncer de próstata también es uno de los cánceres más curables, con una tasa de supervivencia general a cinco años de más del 95 %.
¿Que aprenderás en el curso?
El curso sobre cáncer de próstata que ofrece la UNAM está dirigido a profesionales de la salud que deseen conocer los aspectos esenciales sobre este padecimiento. Es un curso complementario para adquirir determinadas habilidades, competencias y aptitudes para desempeñarse en esta área.
Este es un Curso en Oncología donde se estudiará el cáncer de próstata a nivel general y específico. También se determinan en el curso las estrategias para el manejo terapéutico del cáncer de próstata con éxito.
El profesional de la salud al finalizar el curso sabrá la importancia del tema de cáncer de próstata. Estará en la capacidad de identificar los factores de riesgo relacionado a la existencia de la enfermedad y conocerá cómo se realiza el tamizaje en cáncer de próstata.
El participante conocerá los aspectos fundamentales y básicos del problema de cáncer de próstata. Cómo se diagnóstica y se confirma, la clasificación y etapificación de la enfermedad, estudios y pronósticos de extensión del cáncer de próstata.
En el curso también aprenderás el tratamiento por etapas clínicas, esquemas de quimioterapia en cáncer de próstata.
Unidad 1: Introducción
El contenido de esta unidad es información relacionado con la fisiología y anatomía de la próstata, la definición del problema y sus dimensiones. Los principales datos de incidencia y mortalidad del cáncer de próstata, los factores de riesgo que permitirán identificar población de alto índice de riesgo.
En esta unidad también se imparten los conocimientos sobre el tamizaje y los métodos que se utilizan para diagnosticar el cáncer de próstata.
Unidad 2: Diagnóstico y estadificación
En esta unidad se presenta una descripción de los estudios de imagen que deben realizarse para estadificar a cada paciente. Al igual se enseña todo lo relacionado con la estadificación por medio de la escala TNM.
Cuando se adquieran estos conocimientos y se realiza la clasificación, se puede determinar el tratamiento de acuerdo con la etapa clínica.
Unidad 3: Etapas tempranas
En esta unidad se realiza una descripción de los tratamientos disponibles para el tratamiento para las etapas tempranas, los cuales pueden ser cirugía o radioterapia.
Unidad 4: Etapas avanzadas
Para esta unidad se presentan diferentes escenarios clínicos de un paciente que tiene un cáncer de próstata avanzado. Las diferentes opciones de tratamiento con que se tienen para controlar la enfermedad.
Se explicará también la importancia de las metástasis óseas en esta enfermedad y cuáles son los tratamientos disponibles. Que permiten disminuir la ocurrencia de eventos esqueléticos.
Detalles del curso
Título del curso: Cáncer de próstata. |
Impartido por: Perla Pérez Pérez. |
Duración: 8 horas. |
Plataforma: Coursera. |
Cursos relacionados
Farmacología para odontólogos
La solución del conflicto ético
El rol docente del médico residente
Alimentación, clave para el control de la diabetes
Hábitos higiénicos para mantener una buena salud bucal
Corazón sano y alimentación
Manejo del paciente con diabetes mellitus tipo 2
Nutrición y obesidad: control de sobrepeso
Farmacovigilancia ocular
Manejo moderno de la caries dental